• Idioma: Español
    • Español Español
  • 974 30 23 66 / 646 78 48 52
  • info@laabadiadecastillazuelo.com

Hotel Somontano & Sierra de Guara

  • Inicio¡Bienvenido!
  • HotelTe encantará…
  • Sugerenciasen nuestro entorno
    • Sobre el Somontano
    • El olivo en el Somontano
  • Blognovedades
  • Contacto& como llegar
Menú
  • Inicio
  • Hotel
  • Sugerencias
    • Sobre el Somontano
    • El olivo en el Somontano
  • Blog
  • Contacto

sierra de guara

    Que hacer si vienes a Castillazuelo

    Por toti cans / 4th diciembre, 2018 / Barbastro, calidad rural, certificado excelencia, Cultura, Enoturismo, General, prehistoria, romanico, sierra de guara, trekking / No Comments

    Estamos en Castillazuelo, un pequeño pueblo de la provincia de Huesca, en el corazón del Somontano. Estamos a pocos minutos de Barbastro, la capital de nuestra comarca, donde tienes una amplia oferta de ocio, restauración y por supuesto shopping!

    1. Historia de Castillazuelo

    El territorio que hoy forma el término municipal de Castillazuelo fue habitado (en mayor o menor medida) por el hombre desde tiempos prehistóricos al igual que en época de íberos o romanos, como se desprende de algunos hallazgos.
    Pero el origen de Castillazuelo está sin duda en el castillo que todavía, y enmascarados por reformas posteriores, conserva restos de la primitiva fortaleza medieval. Sillares con marcas de cantero, la base de una torre con planta cuadrangular y estructuras de una iglesia románica sobreviven como testigos de una época que vio nacer a este pueblo.
    Reconquistado por Pedro I a finales del s. XI, fue dado en tenencia a un caballero llamado Barbatuerta, cuyos descendientes adoptaron el topónimo «Castellazol» como nombre de familia, llegando a ser de los linajes más ilustres en el Aragón de los ss. XII y XIII. Sus miembros aparecen con frecuencia como fedetarios en documentos reales, fueron tenentes de las ciudades más importantes del Aragón medieval, y ostentaron altos cargos en el gobierno del reino.
    A partir del s. XIV pasó a ser lugar de señorío. Estuvo incluido en la baronía de Hoz, fueron sus dueños unos mercaderes genoveses, y perteneció durante dos siglos a la familia Luzán, entre otras vicisitudes.
    Una fecha importante es la del 19 de marzo de 1531, día en que los entonces señores, Dª. Juana de Rocabertí, baronesa de Hoz y su marido D. Luis de Lacerda, otorgaron una escritura de nueva población de Santa María de La Puente o Castillazuelo el bajo. Mandaron construir 26 viviendas para acoger a los nuevos pobladores, ubicándolas al pie del castillo, al otro lado del río, emplazamiento que se corresponde con el actual Castillazuelo.

    A vista de pájaro nos sorprende su singular estructura urbanística que traza una amplia plaza mayor, en su origen rectangular, por la que salen cuatro calles formando una perfecta cruz latina. En la misma plaza de Castillazuelo se encuentra la iglesia parroquial que fue construida en el siglo XVIII y nuestro hotel está literalmente incrustado en la misma iglesia. Tenemos varias estancias que están construidas entre los contrafuertes de la la iglesia.

    2. Qué podemos ver en Castillazuelo:

    Aunque nuestro pueblo es muy pequeñito, tenemos varias rutas senderistas que parten desde el mismo hotel. Disfrutarás realizándolas en cualquier época del año, especialmente si vienes acompañado de niños o de tu mascota. Además puedes vivir  una experiencia rural paseando por las huertas de nuestro pueblo, famosas en la provincia por sus hortalizas de calidad, con especial mención al tomate Rosa de Barbastro, que podrás comprar a los hortelanos en temporada y… degustar en los desayunos de Hotel La Abadía Somontano.

    3. Visitas y excursiones a un paso:

    Castillazuelo está en una ubicación fantástica para poder conocer la provincia de Huesca. A menos de 10 minutos tenemos la población de Alquezar, uno de los pueblos mas bonitos de España y del mundo, donde podrás realizar todo tipo de deportes de aventura como barranquismo, escalada…y si no eres tan aventurero te proponemos realizar las pasarelas por el Río Vero, son indispensables. Muy cerca de Alquezar, está Colungo, otro punto fuerte de nuestra comarca, en el se pueden visitar varias cuevas y abrigos con pinturas rupestres y La Sierra de Guara nos ofrece un amplio abanico de actividades al aire libre y deportes de aventura.

    Además estamos a pocos kilómetros del Santuario de Torreciudad, de la Villa de Graus con su plaza única y digna de ser visitada, y del Templo Budista de Panillo. Tampoco queremos dejar de mencionar a otro de los pueblos más bonitos de España que tenemos a menos de 50 km: Ainsa!!!

    Si eres un amante de la historia y el arte nuestro pueblo está incluido en el Parque Cultural del Río Vero, que cuenta con un patrimonio rico y variado. Destacan los numerosos elementos declarados Bien de Interés Cultural: el Castillo-Colegiata de Alquézar, la Catedral de Barbastro, la ermita de Nª Sra. de Treviño en Adahuesca o el santuario de Sta. Mª de Dulcis en Buera. A ello hay que sumar los conjuntos históricos de Alquézar y Barbastro.

    Otros muchos elementos también sobresalen por su valor etnográfico y su perfecta integración en el paisaje. Es el caso de las iglesias parroquiales, ermitas, esconjuraderos, casetas de pastor, arnales, molinos, puentes, azudes, pozos de hielo, casas tradicionales…

    El Patrimonio arqueológico, muestra de las etapas más antiguas, está representado desde la Prehistoria hasta el medievo: arte rupestre y yacimientos de hábitat prehistóricos, dólmenes, restos de los baños árabes de Barbastro, castillos y fortificaciones medievales, etc.

    Y no queremos dejar de pasar por alto que estamos en plena DO Somontano y que las bodegas más emblemáticas de la denominación están a varios minutos de Hotel La Abadía Somontano: Enate, Pirineos, Viñas del Vero, Blecua, Lalanne…y si no te quieres mover de Castillazuelo en el mismo pueblo tenemos tres bodegas familiares que elaboran unos vino increibles: Bodega Ras Vals, Bodega Casa Paul que elabora vino ecológico y Bodegas Estada. Durante tu estancia en nuestro hotel podemos ayudarte a concertar visitas con cualquiera de ellas.

    Podríamos estar una semana escribiendo sobre los lugares dignos de ser visitados que tenemos a un paso de nuestro hotel: El parque Nacional de de Ordesa y Monte Perdido, Valle de Pineta, Valle de Benasque…tenéis que venir a visitarnos y disfrutar de una experiencia rural e irrepetible.

     

    ¿Te gustan las aves?

    Por toti cans / 23rd julio, 2018 / aves rapaces, avistamiento de aves, birdwatching, buitres, calidad rural, etnografía, naturaleza, senderismo, sierra de guara, somontano / No Comments

    Desde HOTEL LA ABADÍA SOMONTANO queremos proponeros otro plan diferente y divertido para toda la familia.

    Os informamos de las actividades de verano organizadas desde el Centro de Interpretación de Santa Cilia de Panzano, en pleno Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara:

    – todos los sábados de julio y agosto, a las 11H, punto encuentro: oficina de información de Santa Cilia: «UN PAISAJE DE ALTOS VUELOS» observación de rapaces desde el mirador del pueblo.

    – domingo 5 de agosto, a las 11H, punto encuentro: oficina de información de Santa Cilia: «PLUMA Y TINTERO» taller de escritura con plumas de buitre.

    – domingo 17 de agosto, a las 10H, punto encuentro: oficina de información de Santa Cilia «EL ESTADO DE NUESTRO RÍOS» taller para averiguar de forma lúdica la calidad de agua del río.

    RESERVAS Y MÁS INFO: 679 749 861 -atención en horario de apertura del centro-

     

    Os recordamos el horario de apertura del Centro y del Museo Casa de los Buitres en verano: de martes a domingo de 10 a 14H y de 15 a 19H. Resto del año abierto fines de semana y festivos nacionales y autonómicos.

     

    Centros Museísticos y Arte Rupestre – Verano 2018

    Por toti cans / 2nd julio, 2018 / calidad rural, Cultura, Enoturismo, etnografía, General, hiking, prehistoria, Romántico, sierra de guara, somontano / No Comments

    Si el motivo de tu visita al Somontano es conocer nuestra cultura y nuestro rico patrimonio histórico a continuación te detallamos los horarios de museos, centros de interpretación y visitas a los abrigos con pinturas rupestres. Desde Hotel La Abadía Somontano deseamos que tu estancia ser perfecta por lo que te recomendamos que prepares con antelación tus actividades y sigas estos consejos: llevar calzado apropiado, llevar agua y protección solar.

    Horarios para visita a abrigos de Arte Rupestre del Río Vero

    En el enlace inferior encontrarás los teléfonos de información de los Centros de Interpretación, Oficinas de Turismo y Centros Museísticos.

     ♦   Horarios_de_verano_2018   ♦

    Pasarelas de Alquezar

    Por toti cans / 28th mayo, 2018 / calidad rural, hiking, Hotel con encanto, senderismo, sierra de guara, somontano, trekking / No Comments

    En torno a la villa medieval de Alquézar, considerado uno de los pueblos más bonitos de España por sus valores paisajísticos, culturales y naturales, descubre en apenas dos horas un espectáculo natural inolvidable en un recorrido fácil y divertido. Prepara tus sentidos para disfrutar de sensaciones únicas.

    Desde la Oficina de Turismo de Alquezar ponen a nuestra disposición la nueva página www.pasarelasdealquezar.com en la que encontraremos información actualizada del recorrido, fechas más propicias para realizar la ruta, días con mucha afluencia y preguntas frecuentes.

    Admira la belleza de este tramo del cañón del río Vero, la espectacular combinación de agua y roca en caos naturales únicos. Los trabajos del hombre en pos del aprovechamiento de la fuerza del agua en el río. Desde Hotel La Abadía Somontano te recomendamos esta actividad fantástica para personas de todas las edades y en cualquier época del año. TE ESPERAMOS!!!

     

     

     

    Descenso de nabatas (Río Cinca)

    Por toti cans / 17th mayo, 2018 / calidad rural, Cultura, etnografía, sierra de guara / No Comments

    XXXIV Descenso de nabatas por el rio Cinca.

    Domingo 20 de Mayo 2018“ LASPUÑA-SOBRARBE.

    Un año más y con este ya son treinta y cuatro, las nabatas (almadias) volverán a descender el día 20 de mayo por las frías y bravas aguas del rio Cinca en el Pirineo Oscense. Este año y gracias al caudal de agua del Cinca, serán tres nabatas de dos tramos las que realizaran el descenso. La tradición nabatera del Cinca, transporte de los troncos de madera por el río desde el Pirineo hasta Tortosa en el Mediterráneo, se remonta al S.XV época en la que ya se encuentran los primeros documentos escritos sobre esta esta peligrosa profesión. Las Nabatas, hoy en día, se han convertido en un importante reclamo turístico que atrae numerosos visitantes a la Comarca de Sobrarbe , constituyéndose en uno de los acontecimientos turísticos y sociales más importantes que hace referencia a la tradición y cultura de la comarca. Habiendo sido reconocido como “Fiesta de Interés Turístico” y “Bien de interés cultural inmaterial” por el Gobierno de Aragón. En la Asociación de Nabateros seguimos con la tradición de descender el penúltimo domingo de mayo, así pues también lo haremos este año y recordaremos con orgullo a nuestros antepasados el Domingo día 20 de mayo, cuando las nabatas vuelvan a surcar las aguas del Cinca en un trayecto que se iniciara en Laspuña y finalizara en Ainsa. Esperamos que los visitantes se emocionen con lo que hoy es una fiesta y en su día fue un duro y sacrificado oficio.

    Programa

    XXXIV Descenso de Nabatas (Río Cinca). Laspuña-Aínsa

    Viernes 18 de mayo.

    Jornada de construcción de las nabatas en la orilla del Cinca.
    20:00. Homenaje y cambio de berdugo en el monolito de Puyarruego.
    20:30. Proyección del documental «Maderadas» en Puyarruego y pica-pica de hermandad.

    Sábado 19 de mayo.

    Jornada de construcción y aguado de las nabatas en la orilla del Cinca.
    11:00. Tendrá lugar el V Descenso popular de kayaks (C.A.S).
    21:30. Cena nabatera en Laspuña y verbena popular.

    Domingo 20 de mayo.

    Inicio de la jornada nabatera a las 8:30 con ofrenda floral a los nabateros en el monumento de Laspuña .
    9:30. Continuaremos con una misa y un almuerzo popular en la placha del Cinca.
    11:00. Salida de las nabatas desde el puente de Laspuña y finalizando el recorrido en el puente de l’Aínsa .

     

    Exposición en Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

    Por toti cans / 2nd diciembre, 2017 / Barbastro, calidad rural, Cultura, etnografía, romanico, sierra de guara, somontano, Tradiciones / No Comments

    Los Niños Jesús de los monasterios de las Capuchinas de Barbastro y Castellón.

    Exposición temporal desde el 7 de diciembre hasta el 8 de febrero de 2018

    A las 19 horas, y a cargo de Luis Arcarazo tendrá lugar la conferencia El Monasterio de las Madres Capuchinas de Barbastro y su vinculación con la familia Ricardos Carrillo de Albornoz.

    Durante la presentación se relatará como fue la fundación de las Madres Clarisas Capuchina en Barbastro en 1670 en un primer convento, más o menos improvisado, y sus primeros pasos en la ciudad. Y cómo se edificó su convento actual en 1737, al haberse quedado pequeño el primer edificio. También se hablará de la financiación del mismo y la colaboración importantísima del Regimiento de Caballería de Malta, que mandaba el Sargento Mayor Felipe Ricardos;  su esposa Dña. Leonor Carrillo de Albornoz, que colaborarían muy activamente y cómo al abandonar la ciudad el regimiento, la familia Ricardos dejó a sus dos hijas pequeñas a cargo de las Capuchinas.

    La conferencia finalizará hablando del paso de la familia Ricardos por Barbastro, los tres hijos que nacieron en la ciudad y la proyección posterior de su hijo Antonio, que llegaría a ser un militar famoso, siempre vinculado por nacimiento y por sus dos hermanas monjas a Barbastro.

    Por supuesto además de la visita a la exposición temporal recomendamos la visita a la Catedral de Barbastro de belleza inigualable.

    Por toti cans / 1st noviembre, 2017 / General, hiking, Hotel con encanto, randonnee, senderismo, sierra de guara, somontano, trekking, viaja con mascota / No Comments

    Consejos para hacer senderismo en el Somontano

    De vez en cuando viene bien tomarse un respiro y salir del ajetreo y el estrés de las grandes ciudades. El senderismo o trekking es una actividad muy recomendable para escapar de la rutina, disfrutar del aire libre y conocer nuevas rutas y parajes naturales. Si no tienes experiencia o no estás muy en forma, te damos algunos consejos para que te inicies en este deporte.

    Elige bien el calzado. Ten en cuenta que no sólo deben ser unas zapatillas cómodas, sino que tienen que ser aptas para la actividad que vas a realizar y para un entorno de montaña. Es recomendable que tengan suela gruesa, que sean impermeables y que sujeten bien el tobillo, ya que el terreno por el que vas a caminar puede ser inestable.

    Ropa cómoda y elástica. Tu vestimenta ha de permitirte mantener el cuerpo seco y a la vez abrigado, por lo que te recomendamos que utilices varias prendas a modo de capas dependiendo de las condiciones climáticas. Además, debe ser ropa cómoda y elástica que no te impida libertad de movimiento.

    Prepara una ruta sencilla. Para tus primeras escapadas es muy importante que vayas acompañado y avises a alguien cercano de la zona en la que vas a estar. Además, infórmate de cuántos kilómetros es la ruta -recomiendan que no pase de 4 km- y calcula el tiempo que tardarías en realizarla para evitar que acabes en caminando en la penumbra. Ya lo dicen en Juego de Tronos: “La noche es oscura y alberga horrores”

    Hidratación y alimentación. Unos bocadillos, unas barritas energéticas, una o dos botellas de agua y un termo con una bebida caliente te sabrán a gloria cuando hagas una parada para descansar.
    Te vas a resbalar, asúmelo
    Esto es así. Y más si eres principiante. Así que camina con seguridad, no tengas miedo y disfruta del paisaje. Si vas bien equipado y con el calzado adecuado, evitarás torceduras de tobillo o daños mayores.

    Desde nuestro hotel te aconsejaremos rutas preciosas para realizar en nuestra comarca. Seguro que las disfrutarás!!!

    (Fuente elmundo.com)

    Noviembre mes del Románico

    Por toti cans / 31st octubre, 2017 / Barbastro, Cultura, etnografía, General, Hotel con encanto, romanico, sierra de guara, somontano, Tradiciones / No Comments

    Este año se celebra la  la VII edición del ciclo del románico, que se organiza de forma conjunta entre la Asociación de Amigos y el Museo Diocesano de Barbastro, con un programa de lo más interesante que adjuntamos. ¿Querías mas excusas para venir al Somontano? Planes diferentes, culturales y muy interesantes que se pueden maridar perfectamente con las visitas a nuestras bodegas de la DO Somontano, una excursión por Alquezar o para realizar rutas senderistas, con punto de partida Hotel La Abadía Somontano.

    Otoño en el Somontano

    Por toti cans / 20th octubre, 2017 / calidad rural, Cultura, etnografía, General, Hotel con encanto, sierra de guara, somontano, Tradiciones / No Comments

    Ven a disfrutar del Somontano este otoño. Te proponemos dos actividades diferentes que sólo podrás realizar en estas fechas.

    1. FIESTA DE LA CHIRETA EN POZÁN DE VERO, saborea este producto típico de nuestra región en la fiesta que se celebra el día sábado 27 de octubre en Pozán de Vero, a unos minutos de nuestro hotel. 
    2. FIESTA DE LAS ÁNIMAS, VISITA GUIADA A LAS CRIPTASEl viernes 27 de octubre, a las 19.30 horas haremos un recorrido por las principales criptas y espacios funerarios de nuestra ciudad, en primer lugar visitaremos la cripta de los Claramunt de la iglesia de san Francisco y a continuación nos adentraremos en la Catedral subterránea, visitando el cementerio del siglo XVIII, la cripta de san Pedro, y cripta de la capilla Lunel, recientemente excavada.

      El aforo es limitado y es imprescindible reservar la entrada en el teléfono del Museo: 974315581. El coste es 5 € por persona, socios 3,5 €.

    No necesitas más excusas para visitarnos, el Somontano te ofrece nuevas experiencias.

     

    Otoño Geológico en el Geoparque de Sobrarbe-Pirineos

    Por toti cans / 21st septiembre, 2017 / Hotel con encanto, sierra de guara, somontano / No Comments

    Ha llegado el Otoño Geológico a Sobrarbe y para disfrutarlo nos proponen nueve Geo Rutas guiadas por un geólogo, que ayudará a traducir los mensajes que transmiten las rocas de Sobrarbe e interpretar los paisajes a lo largo de cada uno de los recorridos.  No es necesaria la inscripción previa para participar, solo hay que acudir en los horarios indicados, y siempre teniendo en cuenta las recomendaciones técnicas de cada uno de ellos: duración, longitud, desnivel, indicaciones, etc. La actividad es gratuita. Las rutas comienzan el sábado 30 de septiembre con la Geo Ruta al Ibón de Plan-Basa de la Mora y el domingo 1 de octubre la Geo Ruta del Cañón de Añisclo.

    Mas información en: https://goo.gl/nx77x5

    http://www.geoparquepirineos.com/descargas/cartel__otono_2017.pdf

    Os esperamos en Hotel La Abadía Somontano para descansar tras estas jornadas tan intensas!!!

← Older posts

  • TripAdvisor

Reserva ahora

Reserva ahora mismo en La Abadía. Simplemente selecciona las fechas y haz click en buscar, accederás a nuestro motor de reservas.

En nuestro blog

  • Que hacer si vienes a Castillazuelo
  • ¿Te gustan las aves?
  • Ciclo Internacional de Órgano en Torreciudad
  • Visitas a la Catedral de Barbastro – Verano 2018
  • Centros Museísticos y Arte Rupestre – Verano 2018

Enlaces & webs amigas

  • Webs de colaboradores y amigos
ruta del vino del somontano
  • TripAdvisor
ruta del vino del somontano
ruta del vino del somontano





Síguenos en nuestras redes

La Abadía de Castillazuelo 2015. Web responsiva diseñada por barbitania.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies