- Horario del turno de la mañana: salida a las 9:00 h. y regreso a las 14:00 h.
- Horario del turno de la tarde salida a las 15:30 h. y regreso a las 20:30 h.
- Punto de encuentro:IGLESIA DE VIO. El coche deberá dejarse el aparcamiento del Parque Nacional, junto a la ctra. y al desvío para acceder a Vió. Desde allí, se debe acceder a pie hasta la iglesia (15 minutos aproximadamente).
- Hasta el aparcamiento de Vió cada participante debe acudir con su propio vehículo.
- Distancia total recorrido: 5, 5 km.
- Duración: 5 horas, incluidas las paradas explicativas, y regreso en el bus.
- Desnivel: negativo de 150 mts
- Dificultad: media-baja. Pero es un sendero de montaña. No tiene ningún paso complicado ni aéreo.
- IMPORTANTE:
- Es necesario llevar botas de montaña, ropa de abrigo y lluvia, protección solar, comida y agua para realizar el recorrido.
- La actividad está abierta a todo tipo de público, y los niños deberán ir acompañados de un adulto responsable.
- En el autobús de regreso no podrán acceder perros.
¿Te gustan las aves?
Desde HOTEL LA ABADÍA SOMONTANO queremos proponeros otro plan diferente y divertido para toda la familia.
Os informamos de las actividades de verano organizadas desde el Centro de Interpretación de Santa Cilia de Panzano, en pleno Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara:
– todos los sábados de julio y agosto, a las 11H, punto encuentro: oficina de información de Santa Cilia: «UN PAISAJE DE ALTOS VUELOS» observación de rapaces desde el mirador del pueblo.
– domingo 5 de agosto, a las 11H, punto encuentro: oficina de información de Santa Cilia: «PLUMA Y TINTERO» taller de escritura con plumas de buitre.
– domingo 17 de agosto, a las 10H, punto encuentro: oficina de información de Santa Cilia «EL ESTADO DE NUESTRO RÍOS» taller para averiguar de forma lúdica la calidad de agua del río.
RESERVAS Y MÁS INFO: 679 749 861 -atención en horario de apertura del centro-
Os recordamos el horario de apertura del Centro y del Museo Casa de los Buitres en verano: de martes a domingo de 10 a 14H y de 15 a 19H. Resto del año abierto fines de semana y festivos nacionales y autonómicos.
Ciclo Internacional de Órgano en Torreciudad
INFORMACIÓN GENERAL DEL CICLO
Del 3 al 24 de agosto el Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad celebra su XXIV edición. La conjunción de instrumentos melódicos con el órgano es uno de los rasgos más característicos en todas las ediciones de este ciclo que se celebrará durante el mes de agosto. Unido al festival “Clásicos en la Frontera”, está organizado por el Departamento de Música del santuario, y con el tiempo se ha constituido en un referente de los ciclos musicales de Aragón durante el periodo estival, con reconocida calidad artística, larga tradición y arraigo popular. Por segundo año consecutivo, el ciclo está patrocinado por la Fundación Caja Rural de Aragón-Bantierra.
El repertorio elegido para las cuatro actuaciones abarca desde el siglo XVII hasta la actualidad y, aunque el protagonismo corresponde siempre al órgano, la experiencia de estos años ha demostrado que el público agradece cada vez más las actuaciones en las que se combina con otros instrumentos, contando en esta ocasión con la flauta, el violoncello, el clarinete y el arpa.
• Los conciertos tendrán lugar a las 19:00 h. los viernes del mes de agosto: días 3, 10, 17 y 24.
• La entrada a las actuaciones es libre mientras lo permita el aforo de la iglesia.
Enlace a la información detallada del Ciclo y de los participantes.
Vídeos de Ediciones anteriores
Centros Museísticos y Arte Rupestre – Verano 2018
Si el motivo de tu visita al Somontano es conocer nuestra cultura y nuestro rico patrimonio histórico a continuación te detallamos los horarios de museos, centros de interpretación y visitas a los abrigos con pinturas rupestres. Desde Hotel La Abadía Somontano deseamos que tu estancia ser perfecta por lo que te recomendamos que prepares con antelación tus actividades y sigas estos consejos: llevar calzado apropiado, llevar agua y protección solar.
Horarios para visita a abrigos de Arte Rupestre del Río Vero
En el enlace inferior encontrarás los teléfonos de información de los Centros de Interpretación, Oficinas de Turismo y Centros Museísticos.
♦ Horarios_de_verano_2018 ♦
Feria del Renacimiento en Fonz
El próximo fin de semana (días 1 y 2 de Junio de 2018) se celebra en Fonz la XIII edición de la Feria del Renacimiento. Desde Hotel La Abadía Somontano os invitamos a visitar esta vecina población a pocos kilómetros de Castillazuelo para disfrutar de un fin de semana diferente.
Descenso de nabatas (Río Cinca)
XXXIV Descenso de nabatas por el rio Cinca.
Domingo 20 de Mayo 2018“ LASPUÑA-SOBRARBE.
Un año más y con este ya son treinta y cuatro, las nabatas (almadias) volverán a descender el día 20 de mayo por las frías y bravas aguas del rio Cinca en el Pirineo Oscense. Este año y gracias al caudal de agua del Cinca, serán tres nabatas de dos tramos las que realizaran el descenso. La tradición nabatera del Cinca, transporte de los troncos de madera por el río desde el Pirineo hasta Tortosa en el Mediterráneo, se remonta al S.XV época en la que ya se encuentran los primeros documentos escritos sobre esta esta peligrosa profesión. Las Nabatas, hoy en día, se han convertido en un importante reclamo turístico que atrae numerosos visitantes a la Comarca de Sobrarbe , constituyéndose en uno de los acontecimientos turísticos y sociales más importantes que hace referencia a la tradición y cultura de la comarca. Habiendo sido reconocido como “Fiesta de Interés Turístico” y “Bien de interés cultural inmaterial” por el Gobierno de Aragón. En la Asociación de Nabateros seguimos con la tradición de descender el penúltimo domingo de mayo, así pues también lo haremos este año y recordaremos con orgullo a nuestros antepasados el Domingo día 20 de mayo, cuando las nabatas vuelvan a surcar las aguas del Cinca en un trayecto que se iniciara en Laspuña y finalizara en Ainsa. Esperamos que los visitantes se emocionen con lo que hoy es una fiesta y en su día fue un duro y sacrificado oficio.
Programa
XXXIV Descenso de Nabatas (Río Cinca). Laspuña-Aínsa
Viernes 18 de mayo.
Jornada de construcción de las nabatas en la orilla del Cinca.
20:00. Homenaje y cambio de berdugo en el monolito de Puyarruego.
20:30. Proyección del documental «Maderadas» en Puyarruego y pica-pica de hermandad.
Sábado 19 de mayo.
Jornada de construcción y aguado de las nabatas en la orilla del Cinca.
11:00. Tendrá lugar el V Descenso popular de kayaks (C.A.S).
21:30. Cena nabatera en Laspuña y verbena popular.
Domingo 20 de mayo.
Inicio de la jornada nabatera a las 8:30 con ofrenda floral a los nabateros en el monumento de Laspuña .
9:30. Continuaremos con una misa y un almuerzo popular en la placha del Cinca.
11:00. Salida de las nabatas desde el puente de Laspuña y finalizando el recorrido en el puente de l’Aínsa .

Geolodía 2018
El Geoparque Mundial UNESCO de Sobrarbe-Pirineos acogerá el Geolodía 2018 de la provincia de Huesca.
Sábado 12 de mayo en el Valle de Vió.
Esta nueva edición del Geolodía 2018 tendrá lugar en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, concretamente en el sector del Cañon de Añisclo. Y la salida llevará por título «Cañón de Añisclo: por las entrañas del gigante».
Los Geolodías pretenden acercar a la sociedad tanto la Geología como la profesión del geólogo, y que mejor que un geoparque para acoger esta actividad de divulgación. El Geoparque Mundial UNESCO ha sido designado por la Sociedad Geológica de España para acoger en 2017 el Geodía de la provincia de Huesca.
El Geolodía es una excursión de campo guiada por geólogos, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público. Se realiza en lugares interesantes por su entorno geológico, y se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo.
Permite ver estos lugares con “ojos geológicos”, y vislumbrar algunos aspectos de como funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos totalmente. Es también una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico.
GEOLODÍA 2018 EN EL GEOPARQUE MUNDIAL UNESCO SOBRARBE-PIRINEOS
«Cañon de Añisclo: por las entrañas del gigante».
La ruta elegida se realizará en el entorno del Cañon de Añisclo y el Valle de Vió. Concretamente se recorrerá a pie el sendero de Sardinera, que va desde el pueblo de Vió hasta el pueblo de Gallisué.
La actividad es gratuita pero necesita inscripción previa porque tiene plazas limitadas (50 personas por turno). Podrás inscribirte rellenando el FORMULARIO y deberás elegir el TURNO en el que quieres participar (mañana o tarde).
Las dos salidas, mañana o tarde, se realizarán siempre que se cuente con un número suficiente de inscritos.
La actividad estará guiada por Ánchel Belmonte, Coordinador de la Comisión Científica del Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos.
El acceso hasta el pueblo de Vió deberá hacerse en vehículo propio, y dejarlo en el aparcamiento habilitado e indicado del Parque Nacional, que está junto a la carretera de acceso al pueblo.
El punto de encuentro entre los participantes y los guías será: IGLESIA DEL PUEBLO DE VIÓ.
Esta salida guiada se realizará a pie desde la Iglesia de Vió hasta el pueblo de Gallisué por el sendero de Sardinera, con una duración aproximada total de 5 horas, incluyendo las paradas explicativas. Se ha previsto que el regreso desde Gallisué hasta el aparcamiento de Vió se haga en el autobús de la organización.
Horarios y punto de encuentro:
Mapa topográfico de la excursión y características: